Hoy se celebra el Día Mundial de la Artritis. No es un día de celebración por tener una enfermedad. Es un día de celebrar que somos unos guerreros por poder continuar viviendo a pesar de nuestra condición y también de crear conciencia sobre nuestra vida con ella. Crear conciencia sobre la vida con Artritis Reumatoidea es a lo que me he dedicado. Lo hago a través de este blog, de la página de Facebook y ahora también a través del Podcast. Me di cuenta que mantenerme en silencio no ayuda. Si no expreso lo que me sucede, entonces si que nadie lo va a entender. Otra razón por la que me dediqué a hablar sobre mi vida con AR es porque noté que esta condición está rodeada de mucha negatividad. Cuando entré a los grupos de AR lo hice buscando identificarme con alguien. Necesitaba saber que yo no era la única que se sentía de la manera que lo hacía. Que lo que me sucedía, también le sucedía a otros. Necesitaba ver como otros habían logrado sobrellevar esta carga y como habían logrado recuperar su vida. Lamentablemente, con lo que me encontré fue con un montón de gente quejándose y lamentándose. Gente que lo que han hecho es darse por vencidos. Noté que son muy pocos los que realmente están dispuestos a trabajar por recuperar su vida. La gran mayoría se ha quedado como en un estado de víctima. Culpando al mundo por su mal, esperando que un ser supernatural venga a su rescate y no tomando responsabilidad por su vida. Culpando a la artritis de todos sus males y utilizando los grupos para quejarse de todo en su vida que en realidad no tiene ni que ver con la condición. Lo peor es que los demás les permiten esta actitud y la alimentan. Les siguen pasando la manita mientras se ahogan en un mar de lástima y pena. Luego lo llaman solidaridad. Alguien se queja de algo y allá van todos como hormigas al azúcar. Y se unen todos en el "Ay Bendito" y si alguien expresa un comentario sobre cuan mal está la actitud, le caen todos arriba. ¡Su dios los libre de permitir que alguien opine diferente! Piensan que porque tenemos esta condición se nos debe permitir todo y debemos vivir quejándonos todo el tiempo. Es triste que solo se identifiquen con lo negativo. Viven con gríngolas sin querer ver que hay una vida más allá. Se les da opciones y lo primero que hacen es poner un pero. Es como si no quisieran salir de su condición. Pienso que les gusta la atención. Yo no logré identificarme con eso. Buscaba quien me entendiera y lo que encontré fue una muralla más grande que la misma enfermedad. Me sentía fuera de lugar entre mis seres queridos porque no me entendían y me sentía fuera de lugar entre los demás artríticos porque veíamos las cosas diferentes. Mis hermanos hispanos viven en el lamento y en el dolor. Si quería una visión positiva de esta condición tendría que crearla. Este blog se convirtió en el marrón con el que poco a poco intentaré derrumbar esa muralla de negatividad que nos separa. Es mi intención que vean que si se puede vivir con esta condición. Lo que tienen que hacer es tomar la decisión de salir de ese mar de negatividad, quitarse las gringolas y trabajar para una vida mejor. Yo no siempre he tenido esta actitud. He tenido mis momentos de depresión y frustración. Tuve momentos en los que el dolor era tanto que quería que el tren que pasaba por casa de mi tía se descarrilara y me cayera encima para acabar con todo ya. Tuve mis momentos de ¿por qué a mí? Y tuve mis momentos de llorar a diario. Pero fueron solo eso. Momentos. Me di cuenta que eso no era vida. No estaba viviendo. Estaba sobreviviendo. Eso no es manera de vivir. Me cansé de esperar que algo o alguien me rescatara. Me di cuenta que me tenía que rescatar yo misma. Este blog fue mi "salvavidas". Esto ha sido mi salida. Compartir con ustedes una manera diferente de ver las cosas se ha convertido en una pasión para mí. Y ver crecer la cantidad de personas que quieren hacer los cambios necesarios para poder tener mejor calidad de vida, me llena de motivación para seguir. Se que muchos no están listos para dar ese paso, pero en el momento que lo decidan aquí estaré para guiarlos y ayudarlos en lo que sea posible. Yo se que ustedes pueden lograrlo. Pero la pregunta no es ¿pueden hacerlo?, sino ¿van a hacerlo? La decisión es suya. Nadie lo puede hacer por ustedes. Motívense. El reto que nos puso Ricardo en el grupo es una buena manera de comenzar. Busca esa actividad que ya no puedes hacer por la artritis y proponte a volver a hacerla en un año. Lo importante aquí no es si lo logras o no. Lo importante es que te propongas hacer lo necesario. Que salgas de ese estanque y te muevas. Yo acepté el reto y mi promesa es moverme de verdad. Una de mis actividades favoritas era el Belly Dancing. No era muy buena que digamos, pero me gustaba y me lo disfrutaba que era lo importante. En esta semana que pasó se cumplieron 4 años de la última vez que bailé y yo quiero volver a bailar, así es que esa será mi promesa. Aquí les va... PROMESA DE ARTRITIS PARA EL 2016 POR JESSY'O Hoy 12 de octubre de 2015, me comprometo que a partir de hoy haré todo lo posible para volver a bailar. Les informaré lo que he hecho para lograrlo. Los cambios que hice, los intentos que hice, como me he sentido. De esta manera, para el próximo Día Mundial de la Artritis, el 12 de octubre de 2016, tendré mayor motivo de celebración. Te invito a que hagas la promesa y comiences a trabajar para un año mejor. Ahora les dejo un video de mi última presentación hace exactamente 4 años. Yo soy la rubia de azul. Casi todo el tiempo salgo en el medio.
1 Comment
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
AutoraMi vida ha cambiado tanto. Hace 20 años tenía todo planificado. Sabía lo que quería ser y como quería vivir. Lo que no sabía es que las cosas no siempre pasan como las planificas. En el 2012 fui diagnosticada con lo que llaman "Artritis Reumatoidea." Desde entonces me he lanzado a la búsqueda de una mejor calidad de vida. Te doy la bienvenida a los altos y bajos que vivo a diario en esta tragicomedia que llamo vida. Archivo
February 2018
Categorias
All
|
